top of page

LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA TIRANA

En el norte grande de Chile y, en Iquique específicamente, el año se divide en dos. Antes y después del 16 de julio, día de la fiesta de La Tirana. Los bailes religiosos que ensayan desde el mes de abril, ya empiezan a despedirse en la iglesia de la Plaza Arica. Precisan la bendición para que el viaje sea todo un éxito. El sonido de los bombos, bronces, y cajas inundan los sectores populares de la ciudad, haciendo caso omiso a la rutina diaria de la ciudad. Durante estos días se respira, se baila, se vive solo pensando en "La Tirana".

LA LEYENDA...

Ñusta Huillac, hija del último Gran Sacerdote de los Incas, alimentaba un odio mortal hacia los conquistadores españoles. Cuando Diego de Almagro volvió al Perú, ella se retiró acompañada de sus fieles guerreros a la Pampa del Tamarugal, en aquel tiempo rica región de bosques, donde persiguió y mató a centenares de españoles. Recibió el sobrenombre de Tirana, de allí el de la localidad de La Tirana. Un día sus soldados hicieron prisionero a un portugués y lo llevaron a su presencia. Se trataba de Vasco de Almeyda que venía de Huantajaya donde explotaba una mina de oro (?). La Ñusta se enamoró de él, pero esto fue su ruina. Por amor se convirtió a la religión de los conquistadores. La pareja fue sorprendida por los guerreros indios cuando se disponían a huir. La princesa y su amante fueron muertos en el campo.

 

Cien años después un monje, Antonio, encontró en ese mismo sitio una virgen tallada en la roca y una cruz de madera e hizo construir una capilla, actualmente centro del culto de los miles de peregrinos (Kessel 1987: 11).

 

Lo dice la leyenda ya citada: Una princesa india, cruel y despiadada, toma prisionero a un portugués que había trabajado en Huantajaya. Se enamora y se convierte al cristianismo. Ambos son ajusticiados. Tiempo después un fraile encuentra un montículo y sobre él, una cruz. Esta es la versión  que el historiador Cuneo Vidal cuenta. Así nace la peregrinación a la “China”. 

EL BAILE CHINO

Fundado el 8 de septiembre de 1908.

 

Tienen el honor de llevar a la virgen en el día de la procesión. Se cuenta que años atrás otro baile la quiso sacar. No pudieron. La “China” pesaba tanto que era imposible moverla.

Lee este artículo en tu celular.

Escucha "La Reina del Tamarugal" en tu celular.

EL ESTANDARTE

El baile también se simboliza en el estandarte. En éste encontramos una estética especial: la fecha de fundación del baile. Con frecuencia, es el estandarte el único dato objetivo de la organización. En su ornamento podemos observar una fuerte y clara herencia andina. Colores intensos, letras doradas y una composición atiborrada de elementos de la naturaleza -como flores, por ejemplo-. La Virgen del Carmen ocupa un lugar central en ese espacio.

 

El estandarte, emblema de identidad, representa a quienes se congregan en ese baile. Es también sagrado. Necesita de la bendición. Quienes lo llevan reverencian con tres saludos a la Virgen. 

 

El estandarte del baile sambo habla de la necesidad de la integración. En él conviven la bandera chilena con la boliviana. Tiene además una dimensión territorial. No solo indica la ciudad de donde se procede sino que también el barrio al que pertenece.

LOS CANTOS Y SU DIMENSIÓN MITOLÓGICA

Estar en sintonía con el mundo, sentirse bien no solo en términos corporales, sino que también en forma psíquica, social y espiritual constituye una meta preciada por todos los hombres y las mujeres.

 

Ha sido van Kessel quien le ha prestado la atención más sistemática al estudio de los cantos religiosos de los centros de peregrinación (1976; 1992) como La Tirana, Las Peñas y Ayquina. Destaca en su análisis la pervivencia de connotaciones míticas andinas que se expresan en el tema del largo camino -el peregrinaje- y el del Centro del Mundo -el Santuario-. El primer tema se expresa en cantos como: “Venimos llegando, dulcísima Madre/ de tierras lejanas. Dadnos tu entrada” (Kessel 1992: 153) o “Desde lejos, Madre mía, vemos aquel campanario/ Muy contentos, muy alegres. Tierra santa hemos pisado” (Kessel 1992: 153). Interpreta de igual modo la figura siempre presente de la Pachamama bajo el ropaje de la Virgen y que se expresa de modo inconsciente en versos. Determina19 estrofas en la que el tema de la Pachamama aparece en forma reiterada. En un análisis de las frecuencias de los temas se concluye:

 

 

Virgen del Carmelo (9 veces)

oh madre querida (8 veces)

guarda tu corona (16 veces)

y logra la(s) flor(es) (8 veces)

 

Para van Kessel la Pachamama es la personificación mítica del misterio universal de la vida en el mundo  (1992: 165). Y agrega “Ella es, para el aymara y aun para el mestizo popular-urbano, la fuente de vida y salud, de riqueza y bienestar (1992: 165).

 

En el análisis de la vida y la salud encuentra éste autor, 135 alusiones a María como “la que da la vida”; 131 veces “la que concede salud” y 26 veces: “la que cuida, guarda, conserva la vida. El tema de la vida para el año que viene aparece en 275 veces, etc.

 

Otro elemento importante de los cantos es su carácter local. No tienen el aire universal que uno puede hallar, por ejemplo, en las oraciones del mundo cristiano. Por ejemplo:

 

 

Venimos de Iquique

Madre del Carmelo

Osos del Colorado

ya van caminando

 

Las referencias geográficas son elocuentes. Y son específicas. No solo se dice que se viene de Iquique, sino que se específica el barrio: El Colorado. Lo mismo sucede con los bailarines que vienen de las oficinas salitreras:

 

Los Morenos promesantes

vienen de Pedro de Valdivia

venimos por cerros y pampas

adorarte gran señora 

 

Señalar muy bien de donde se viene y quienes son, constituyen ejes importantes en los cantos religiosos.

 

No obstante los cantos han ido cambiando. La influencia de la Iglesia Católica se hace sentir fuertemente. Ha operado una suerte de giro lingüístico religioso. El papel central de la “China” ha ido desplazándose hacia Jesús. O bien, aparece en alianza con éste.

 

Los cantos de los centros de peregrinación son de creación colectiva. Ellos tienen, e insistimos en esto, como eje a la Virgen, que en el lenguaje coloquial es llamada “Chinita”. La romanización de la fiesta ha llevado a ver a ésta como intermediaria para llegar a Jesús. “A Jesús, por María” sintetizaba la idea anterior. En el 2006, fue “Peregrina de la fe, estrella de los caminos, llévanos tras la huellas de Cristo, el Señor Jesús”.

LA TIRANA AUDIOVISUAL

  • Facebook Black Round

Av. Arturo Prat 2120

Iquique :: Región de Tarapacá

Chile

 

bottom of page