PASCUA DE NEGROS
En Tarapacá,
Proyecto FIC pone en valor la tradicional “Pascua de los Negros”
Con el objetivo de crear una fuente de información fidedigna, moderna y de fácil acceso, la plataforma web tarapacaenelmundo.cl realiza documentación sobre tradicional fiesta en el pueblo de La Tirana.
El proyecto FIC, “Puesta en valor digital y formación del capital humano, para el patrimonio intangible de Tarapacá” tiene como objetivo poner en valor digital la ruta de la fiestas religiosas de la región. Integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales tanto del mundo académico, de educación, de informática, cultural y audiovisual, quienes son miembros del Instituto de Estudios Andinos Isluga de la Universidad Arturo Prat de Iquique, se trasladaron hasta el pueblo de La Tirana para documentar la tradicional fiesta, Pascua de Negros, con material fotográfico y audiovisual, que relatan el vivo espíritu de estas fiestas celebradas desde antes que la zona fuera territorio chileno.
Bernardo Guerrero, Director del proyecto, explicó que “es importante poner en valor el patrimonio, sobre todo y en este caso, el religioso, porque da cuenta de nuestra rica y activa identidad cultural, que se moviliza en estas fechas, reactivando el espíritu comunitario tarapaqueño. Esto es parte de nuestro rico capital social y cultural."
En tanto, Iván Pérez, Consejero Regional, expresó que “participar de esta fiesta es para mi un honor, y siento que estas tradiciones son las que se deben mantener en el tiempo y como región debemos potenciar estas rutas tradicionales para el turismo, ya que esto es lo que el turista valora de nosotros, nuestras tradiciones y el legado patrimonial”.
Más de cinco mil personas llegaron al pueblo de La Tirana para participar de las celebraciones de la Epifanía del Señor o tradicionalmente nombrada Pascua de los Negros, según informó el Obispado. La emblemática celebración este año reunió a 12 bailes de pastorcitos en lo que fue la Entrada de Ceras. Allí las cofradías danzaron para conmemorar el nacimiento de Jesús y a la espera de lo que fue la llegada de los reyes magos al pesebre de Belén.
Ritual
La celebración, contempló la llegada de más de 700 imágenes del Niño Jesús, que fueron resguardadas en una especie de guardería que dispuso la Iglesia hasta concretar la celebración de la Epifanía del Señor, la madrugada del 6 de enero, donde fueron entregadas a sus dueños, adornadas con peritas de pascua y diversos dulces, con el fin de compartirlos en familia.
En este contexto, la presidenta de la Comunidad Cristiano Católica Custodia del Santuario de La Tirana, Irma Vera, dijo que “Es tradición que la gente traiga sus imágenes y nosotros las cuidemos. Acá se les da la bendición, para luego entregarlas y que protejan el hogar”
Investigación
Este proyecto además de la puesta en valor digital contempla la formación de capital humano para el Patrimonio Intangible de Tarapacá. En su plataforma web se pueden encontrar valiosas imágenes de patrimonio, rutas culinarias, de humedales, senderos y quebradas, además un recetario típico de Tarapacá, un diccionario y guías para visitar la región.
Ejecutado por el instituto de Estudios Andinos Isluga, financiado por el Gobierno Regional. Para más información, visite www.tarapacaenelmundo.cl.
![]() Pascua_LaTirana_02.jpg | ![]() pascua_LaTirana_01.jpg | ![]() Pascua_LaTirana_03.jpg |
---|